
1) Supone un perjuicio económico para las empresas.
2) Los fabricantes de las imitaciones utilizan niños y trabajadores en condiciones infrahumanas e ilegales, y están vinculadas a redes de tráfico de armas y de drogas.
Confieso tener en mi armario un "Trolewe" y un "Frada" tan bien hechos que clientas habituales de esas marcas los han considerado auténticos. Me llenaba de orgullo pensar que yo había pagado 100 y ellas 1000, pero después de leer el artículo (consciente de que Harper's es parte interesada puesto que las empresas de lujo son sus principales anunciantes) se me han quitado las ganas de lucirlos.
Aunque Harper's intenta justificar el precio de un bolso o un reloj de Chanel yo sigo pensando que es injustificable desde el punto de vista material. Un bolso de Chanel le da a la persona que lo lleva la satisfacción de sentirse distinta y exclusiva. Y por mucho que nos fastidie, Chanel está en su derecho de poner un precio altísimo a esa "satisfacción intangible" que experimenta su clientela.
Una clienta de Carolina Herrera jamás compraría uno de imitación pero lo que no quiere tampoco es ver muchísimos como el suyo de tal forma que ya no se sepa si el suyo es real o una copia. Por ejemplo, en Madrid se ve por todas partes el shopping bag en loneta beige y letras marrrones de CH.
Salvo a sus acconistas, a nadie nos importa que estas empresas de lujo en vez de ganar 200 ganen 100, pero creo que a todas nos interesa que sigan en funcionamiento. ¿Qué sería de nosotras si Zara y compañía no se "inspirasen" en los grandes que realmente viven de su línea de complementos?
Aunque Harper's intenta justificar el precio de un bolso o un reloj de Chanel yo sigo pensando que es injustificable desde el punto de vista material. Un bolso de Chanel le da a la persona que lo lleva la satisfacción de sentirse distinta y exclusiva. Y por mucho que nos fastidie, Chanel está en su derecho de poner un precio altísimo a esa "satisfacción intangible" que experimenta su clientela.
Una clienta de Carolina Herrera jamás compraría uno de imitación pero lo que no quiere tampoco es ver muchísimos como el suyo de tal forma que ya no se sepa si el suyo es real o una copia. Por ejemplo, en Madrid se ve por todas partes el shopping bag en loneta beige y letras marrrones de CH.
Salvo a sus acconistas, a nadie nos importa que estas empresas de lujo en vez de ganar 200 ganen 100, pero creo que a todas nos interesa que sigan en funcionamiento. ¿Qué sería de nosotras si Zara y compañía no se "inspirasen" en los grandes que realmente viven de su línea de complementos?
4 comentarios:
Buen razonamiento!!! Estoy de acuerdo contigo. Besitos
Estoy de acuerdo contigo.
Una ricachona puede dejar de usar su bolso CH cuando lo vea por todas partes, pero el resto de los mortales necesitamos las "inspiraciones" de Amancio Ortega para tener un armario digno.
Esto no quiere decir que esté a favor del negro que se pone al lado de la tienda Tous a vender imitaciones, pero sí estoy a favor de Zara, H&M y tiendas así, que lo único que hacen es acercar de forma indirecta, la moda más exclusiva a quien tenga interés en llevarla.
¡Viva Amancio! :)
Saludos!!
totalmente de acuerdo contigo...
personalmente, a mi me parece desorbitado el precio de los bolsos de las grandes marcas...no lo valen!...
yo conté una vez una anecdota de un bolso de marca q tengo... hay tantas tantas, tantiiiisimas imitaciones, que ni lo saco del guardapolvos... que pena de dinero mal gastado y eso qe tampoco era de los caros caros cariiiisimos...170 euros, pero claro, el mismo en imitación, son 40 euros...
en fin...
viva zara y compañia.
besitos.
Yo JAMÁS repito, JAMÁS utilizaría un bolso de imitación, prefiero comprarme un "X" original que un frada, no critico jeje pero la verdad la idea de llevar un bolso de marca es LA MARCA así q... pero "inspiraciones" si llevo, en zapatos, ropa, bolsos!
XOXO
Publicar un comentario